Luego de la aprobación del Ente Autárquico Municipal para el Abastecimiento Público la cooperativa La Pionera inicia su desvinculación del mercado luego de casi un año de co-gestión.
Enterate por que y como fue la experiencia. (Comunicado textual)
«Después de 11 meses de co-gestión, la Cooperativa de Vivienda, Consumo y Servicios Públicos La Pionera Patagónica Ltda. se desvincula a partir del 30 de junio de la co-gestión del Mercado Comunitario Municipal.
Este Ente está a punto de ser creado por la segunda vuelta de aprobación de la ordenanza en el Concejo Municipal, por lo que nuestra tarea está cumplida.
Como organización social y política asumimos en su momento el desafío de co-gestionar junto al Estado Municipal un emprendimiento novedoso y acompañar su proceso de institucionalización. Creemos en un modelo de gestión que garantice agilidad y transparencia, participación de las organizaciones de productores y consumidores con voz y voto, pero también un rol central por parte del Estado Municipal en la orientación de la política pública de abastecimiento público, así como un encuadre laboral que garantice todos los derechos a los trabajadores del mercado.
Dejamos un MCM funcionando de forma equilibrada, con las cuentas en orden y procedimientos administrativos consolidados. De todas maneras, entendemos que es un proyecto que requiere maduración de al menos dos o tres años y un salto de escala en la comercialización para poder cumplir sus objetivos de regulación del abastecimiento público. Sinceramente deseamos el mayor de los exitos a la actual gestión en llevar adelante el MCM a partir de la creación del Ente Autárquico.
Desde la Pionera Patagónica, estamos más que orgullosos y satisfechos con el trabajo realizado. Seguiremos aportando a la construcción de una herramienta local que garantice el abastecimiento popular y traccione la economía regional como nodo de consumo y como una organización más del consejo asesor, junto a otras organizaciones compañeras. Demostramos que una organización social puede ser protagonista activa de la construcción de políticas públicas junto al Estado y puede co-administrar fondos públicos con responsabilidad y transparencia legitimando el derecho que tiene nuestro pueblo a la autogestión y a la participación en la satisfacción de sus demandas, lo que para nosotros es un principio fundamental.
Necesitamos más organización, más autogestión del Pueblo y un nuevo tipo de Estado capaz de apoyar y sostener estas iniciativas populares. Como organización social y política reafirmamos nuestro compromiso y convicción de seguir aportando a toda política pública que esté orientada a la construccion de Poder en favor, principalmente de los sectores populares y del pueblo en su conjunto.»
Cooperativa de Vivienda, Consumo y Servicios Publicos «La Pionera Patagonica» Ltda.